Con el objetivo de promover los derechos humanos y el bienestar de las personas con discapacidad, el Gobierno de la República conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad desde Casa Presidencial bajo el lema “Nadie se queda atrás”.
Esta fecha la estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas para impulsar una mejora continua en aspectos políticos, sociales, económicos y culturales desde el año 1992.
A la actividad asistieron la Primera Dama de la República, Signe Zeikate; el primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco y el comisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa Ortiz.
También se contó con la presencia de los estudiantes de la Escuela San Felipe de Alajuelita, el grupo de baile Mi cuerpo, Mi Voz de la Compañía de Danza Universitaria de la UCR desarrollado con la población infantil sorda de la escuela Centeno Güell y sus madres y asistió Damaris Solano, representante de la Alianza Latinoamericana de Mujeres con Discapacidad (ALAMUD).
“Es importante que cuando proveemos los derechos y el bienestar de esta población estamos generando una incidencia para el desarrollo dentro del ámbito social, tomando en cuenta escenarios como la vida política, económica y cultural”, mencionó el vicepresidente Stephan Brunner Neibig.
Por otra parte, el Comisionado de Inclusión Social recalcó la importancia de anteponer la moral y los valores de las personas.
“Diversos instrumentos internacionales consagran el principio de igualdad de las personas y la prohibición de hacer distinciones contrarias a su dignidad inherente, siendo que la discapacidad, como resultado social, nunca bajo ningún supuesto, puede ser un motivo de discriminación o desigualdad”, indicó el comisionado Ricardo Sossa Ortiz.