Desde la Segunda Vicepresidencia y las instituciones involucradas en la política de Ruta de Género, tenemos el compromiso de crear conciencia y generar un cambio en nuestra sociedad, para erradicar el acoso y hostigamiento sexual contra las mujeres y cerrar las brechas de género, utilizando una herramienta tan poderosa como la comunicación.
Existen conductas que nos hacen retroceder como sociedad, llevándonos a la época de las cavernas, a ese ser primitivo con miles de años de involución. Les compartimos la primera versión de la campaña “El Acoso.cr da Asco”, donde se ejemplifica una conducta de acoso que han vivido muchas mujeres en espacios públicos o centros de enseñanza. El video tiene el objetivo de asociar las conductas acosadoras, con una sensación de algo que da asco y que debe ser denunciado al 9-1-1.
También muestra uno de los primeros productos de la campaña, “ESPACIO SEGURO PARA MUJERES”, donde se hace un llamado a la acción para las empresas y negocios incentivándolos a solicitar su identificación de espacio libre de acoso y hostigamiento sexual.
En el siguiente link puede descargar el primer spot de la campaña, mismo que solicitamos sea compartido en sus redes sociales.
https://drive.google.com/drive/folders/1c7sev1q_IpHa3cgfAp30WP3MHYCmpKpaT
Las conductas acosadoras dan asco y se deben denunciar. 🟣 Ahora las empresas y negocios podrán solicitar la identificación de Espacio Seguro Para Mujeres (Punto Violeta), ingresando a: www.acoso.cr/ o en el sitio web del INAMU, www.inamu.go.cr/espacio-seguro/
¡Denunciá al 9-1-1! 📞📱 #Acosocr Compartir es combatir.