Municipalidad de Esparza invertirá ₡1065 millones financiados por IFAM para mitigar afectación por inundaciones

  • Gobierno local destaca celeridad y condiciones con las que IFAM atendió requerimiento que impactará directamente en la vida de más de 2000 personas. La responsabilidad crediticia será atendida con recursos de las leyes 8114 y 9329.
  • El Instituto mantiene 27 proyectos en ejecución de los cuales el 90% se encuentran en cantones ubicados fuera del Valle Central, para un total de ₡30.000 millones financiados con impacto directo en 370 mil personas. 
  • Baja en tasas de interés, ampliación de plazos, menor porcentaje por comisiones y simplificación de trámites son algunas de reformas hechas para hacer más competitiva la oferta de financiamiento de IFAM. 
  • Municipalidades pueden acceder a condiciones preferenciales y con valor agregado en proyectos de mitigación al cambio climático, protección del recurso hídrico y gestión integral de residuos, entre otros.

San José. La Municipalidad de Esparza podrá mitigar el riesgo de inundaciones en el sector de Marañal con la construcción de una red completa de pozos y tuberías para evacuar las aguas pluviales, obras que se desarrollarán mediante un financiamiento por ₡1065 millones otorgados por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

El contrato de préstamo fue suscrito entre Jorge Ocampo Sánchez, presidente ejecutivo de IFAM y Asdrúbal Calvo Chaves, alcalde del cantón de Esparza, durante el Consejo de Gobierno realizado este viernes en el cantón central de Puntarenas.

Este proyecto abarca una distancia aproximada de dos kilómetros con un impacto directo en la vida de más de 2000 personas habitantes del sector Marañonal, específicamente en las localidades cercanas a la escuela pública, el Liceo Emiliano Odio Madrigal, el Centro de Salud de Esparza, La Iglesia Católica de la localidad, la Iglesia Evangélica Manantial de Vida, entre otros. Zonas con alto tránsito de tránsito de vehículos privados, auto buses estudiantiles, taxis y peatones.

Jorge Ocampo Sánchez, presidente ejecutivo de IFAM, destacó la capacidad del Instituto para poder adaptarse a las necesidades de los gobiernos locales y poder ofrecer condiciones competitivas con respecto al mercado, además definió al Institución como pieza clave para el impulso de territorios que presentan problemáticas recurrentes como lo es el impacto por las lluvias. 

Ocampo Sánchez añadió que “nos enfocamos en atender de manera rápida y efectiva las necesidades más urgentes y prioritarias que tienen los gobiernos locales, diseñando soluciones integrales con las mejores condiciones. Sabemos que los diferentes territorios sufren diferentes condiciones climáticas todos los años y que la fuerza de las lluvias impacta e afecta a muchas personas, por eso nuestro rol es acompañar a los gobiernos locales para ayudarles a mitigar estas amenazas”.

Asdrúbal Calvo Chaves, alcalde de Esparza, agradeció al IFAM por la celeridad con la que fue gestionado y aprobado el crédito, añadió que con estos recursos se soluciona un problema de inundaciones que enfrenta el cantón desde hace varios años, causado principalmente en época lluviosa por los efectos del Cambio Climático. “Estas acciones nos da una solución en el corto plazo, sobre todo por las tasas sumamente atractivas y competitivas que nos ofrece el IFAM, lo que permite a los gobiernos locales tener oportunidades para desarrollar proyectos de desarrollo en nuestras comunidades”, añadió el jerarca local. 

El proyecto fue financiado mediante IFAM Verde, una línea de crédito que ofrece condiciones preferenciales a los gobiernos locales que desarrollen proyectos que busquen adaptarse o mitigar los efectos de Cambio Climático. Desde el lanzamiento de esta línea de crédito en 2021 ya se autorizaron operaciones crediticias cercanas a los ₡1.500 millones. 

El IFAM ya otorgó en este 2022 cerca de ₡9.000 millones en financiamientos para proyectos de inversión pública municipal que impactarán en total a más de 370 mil personas en diez cantones ubicados fuera del Valle Central. Sumado a estos financiamientos, el Instituto mantiene en ejecución operaciones crediticias relacionadas con 17 proyectos equivalentes a ₡20.400 millones de colones, para un gran total cercano a los ₡30.000 millones de colones.