Iniciativas de investigación y zonificación beneficiarán a sectores pesqueros y acuícola

Puntarenas, 30 de septiembre.  En el marco del Consejo de Gobierno realizado en Puntarenas, el Ministro de Pesca y Acuicultura y Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Heiner Méndez Barrientos, informó sobre una serie de acciones que se ejecutarán en pro del fortalecimiento de los sectores pesquero y acuícola con el fin de reactivar las economías costeras y apoyar la generación de empleo.

La primera de ellas  fue la firma del convenio de transferencia no reembolsable entre el Fondo de Preinversión del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) e INCOPESCA para la realización del “Estudio para la zonificación de la maricultura en la costa Pacífica y Caribe”.

Ese estudio permitirá la identificación de áreas que reúnan condiciones óptimas para el cultivo de organismos marinos para las categorías de producción social familiar y pequeña escala en ambas costas del país. 

En ese sentido, el ministro a.i. del Mideplan, Marlon Navarro destacó que ¨el Fondo de Preinversión, es un instrumento financiero valioso, pues su recursos se destinan a proyectos como este que promueven las instituciones para el logro de los objetivos prioritarios establecidos en el  Plan Nacional de Inversión Pública (PNIP) y el así como en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)”.

Además de la firma de este convenio, el jerarca de INCOPESCA anunció una serie de iniciativas relacionadas con la recopilación de información científica para determinar la dinámica de las pesquerías de corvinas y pargos, para la pesquería en pequeña escala, así como investigaciones relacionadas con la captura de camarón; el desarrollo de nichos de mercados de consumo responsable y estudios para zonificación de maricultura en el Pacífico y Caribe costarricense. 

Asimismo, señaló la necesidad de contar con los insumos adicionales de carácter científico-técnico necesarios para la pesquería de camarón, como un compromiso de la presente Administración. 

“Hoy con gran responsabilidad, y en estricta coordinación con el Ministerio de Ambiente y Energía, hemos acordado iniciar, en el primer trimestre del 2023, el proyecto “Nuevas alternativas para la pesca responsable de camarón en el Océano Pacífico costarricense”, mencionó Méndez.

Por su parte, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, valoró la importancia de estas acciones para el sector camaronero.

“Esta iniciativa permitirá evaluar alternativas en la pesca responsable de los diferentes tipos de camarón en el Océano Pacífico de Costa Rica, y una vez con los insumos adecuados, analizar a la luz de la mejor información científica disponible, el otorgamiento o no de licencias”, destacó el presidente de la República, Rodrigo Chave Robles en su discurso durante el Consejo de Gobierno de este 30 de septiembre.