Centro de Atención de llamadas de Coopesuperación_Foto Julieth Méndez_29/7/2022

Coopesuperación inauguró nueva sede en Heredia

  • Se confirma la contratación de 50 empleos tras la inauguración del nuevo edificio. 
  • Los encargados de la cooperativa planean pasar de 110.000 a 150.000 llamadas.

Con la participación de la vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller, la Cooperativa Autogestionadora de Personas con Discapacidad Física Permanente (Coopesuperación R.L) inauguró su nueva sede en el cantón de Flores, Heredia.

La obra, que entró en funcionamiento el 29 de julio,  tuvo un costo de 550 millones de colones, los cuales se lograron gracias a un crédito con Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infoccop).

En la actividad además de la vicepresidenta Munive estuvieron presente el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña Mora, la ministra de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez así como representantes de Infocoop, Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (Cpca), Consejo Nacional de Cooperativas  (Conaccop), Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA). 

La Cooperativa está dedicada al servicio de atención de llamadas de usuarios del ICE (1193) en la cuales se atienden solicitudes para asistencia en temas de telefonía fija, averías, consultas, celulares, internet, televisión digital, entre otros.

Debido a la alta demanda de llamadas recibidas, Infoccop confirmó la contratación de 50 personas más con condiciones de discapacidad permanente, las ofertas se empezarán a recibir desde el mes de agosto hasta diciembre del 2022.

La discapacidad física permanente abarca amputaciones, problemas de columna, espina bífida, personas que tienen que usar silla de ruedas y cuadrapléjicos. La edificación esta adecuada con rampas, salidas de emergencia y cuenta con baños favorables para los trabajadores.

“Hagamos sueños realidad”

La vicepresidenta Munive  mencionó que la edificación es “más que un centro de llamadas, una fábrica de futuro” y como mencionaron los encargados de la cooperativa se están “haciendo sueños realidad”

“En Costa Rica todos debemos tener las mismas oportunidades independientemente de la condición en la que nos encontremos, el género que tengamos, condiciones de discapacidad, etcétera. Todos debemos tener las mismas oportunidades, cada uno de los habitantes con sus diferencias decide en nuestra fuerza en cada uno de ellos”, expresó.

Por otra parte, la ministra de Trabajo   indicó que: “los trabajadores de Coopesuperación son un gran ejemplo de superación e inclusión social, que será un gran referente para otras organizaciones con personas en situación de discapacidad” Las personas que estén interesadas en aplicar para los puestos y que cuente con los requisitos puede enviar el currículum, certificado o epicrisis de discapacidad a: [email protected]