• Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • Primera Dama de la República
      • Comunicados Primera Dama
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
    • Tribunal Administrativo de Servicio Civil
  • Comunicados
    Comunicados

    Costa Rica participa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana haciendo un llamado Juntos por una Iberoamérica más Justa y Sostenible

    UNOC3 reúne al Presidente Chaves Robles con el mandatario francés Emanuel Macron

    Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

    Presidente Chaves Robles visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia

    Delegación de Costa Rica visita el Puerto de Róterdam para tratar temas de seguridad portuaria

  • Contacto
    • WhatsApp del Presidente
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Mesa de diálogo continuará con pescadores de Barra del Colorado, Limón y Pacífico Sur
CompartirTweet
Comunicados
·10 febrero 2020·2 Minutos de lectura

Mesa de diálogo continuará con pescadores de Barra del Colorado, Limón y Pacífico Sur

Inicio
Comunicados
  • Decisión fue tomada luego de que diferentes asociaciones de pescadores comunicaron su decisión de retirarse temporalmente de la mesa.
  • Esta instancia es mediada desde octubre de 2019 por la Defensoría de los Habitantes y Naciones Unidas.
  • Gobierno asegura que mantiene su plan de trabajo coordinado por INCOPESCA con el afán de mejorar las condiciones de las familias en las costas.

El viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro López, lamentó la decisión de una parte del sector pesquero nacional de levantarse temporalmente de la mesa de trabajo establecida en octubre de 2019 para avanzar en la solución de los principales problemas que afectan al sector.

Esta mesa, mediada por la Defensoría de los Habitantes y las Naciones Unidas, tenía previsto presentar resultados en abril próximo.

Alfaro agregó que esa decisión tomada por un sector de pescadores no impedirá el avance en la agenda con las familias pesqueras del país. “El Gobierno mantiene su plan de trabajo coordinado por INCOPESCA con el afán de mejorar las condiciones de las familias en las costas. Seguiremos trabajando por la pesca acá o en otro espacio”, aseveró.

En ese contexto, mujeres pescadoras de Barra del Colorado, los pescadores artesanales del norte de Limón y los molusqueros del Pacífico Sur expresaron el deseo de continuar construyendo y anunciaron que mantendrán el espacio con el Gobierno “para alcanzar el cambio que queremos en la pesca”.

Este lunes, en sesión convocada por Alice Shackelford, coordinadora residente de Naciones Unidas, el sector pesquero presentó una carta firmada por la Cámara de Pescadores de Guanacaste, la Asociación de Pescadores de San Luis, la Asociación Cámara Pescadores de Quepos, la Cámara Nacional de la Industria Palangrera y la Asociación de Pesca Deportiva Turística del Pacífico, en donde manifestaron su decisión de levantarse de la Mesa de Diálogo con Sector Pesca. 

En el documento se detalla que están disconformes con los avances en la agenda a pesar del cumplimiento de los acuerdos a lo largo del diálogo.

Shackelford destacó la necesidad de continuar el espacio de diálogo en búsqueda de mejores resultados. “Hacemos un llamado a las partes para fortalecer la confianza y seguir dialogando para identificar los retos y dificultades que enfrentan los sectores pesqueros, buscar las soluciones y segurar que nadie se quede atrás“, recalcó.

Daniel Carrasco, presidente ejecutivo de INCOPESCA aprovechó el espacio para hacer un recuento de los avances en los últimos meses, como los siguientes:

  • Decreto de inclusión de productos pesqueros en la canasta básica.
  • Modificaciones al decreto de Gobernanza Marina.
  • Desarrollo Propuesta Reglamento sobre el seguimiento y monitoreo de embarcaciones pesqueras de las flotas Nacional y Extranjera.
  • Derogación del decreto No. 16804.
  • Desarrollo del plan de acción nacional de pesquerías sostenibles de grandes pelágicos 2019-2029.

En esta instancia el Gobierno ha estado representado por el viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro; el presidente ejecutivo de INCOPESCA, Daniel Carrasco; el viceministro de Agricultura y Ganadería, Marlon Monge; la viceministra de Aguas y Mares, Haydée Rodríguez, y el viceministro de Economía, Industria y Comercio, Carlos Mora.

La mesa de diálogo mediada por la Defensoría de los Habitantes y Naciones Unidas entre el sector pesquero y el Gobierno inició en octubre del 2019 y planteaba presentar los resultados alcanzados en abril del presente año.

Barra del ColoradoDefensoría de los habitantesIncopescaJuan Alfaro LópezlimónMesa de DiálogoNaciones UnidasPacífico SurPescadores
Compartir
Relacionado

Costa Rica participa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana haciendo un llamado Juntos por una Iberoamérica más Justa y Sostenible

UNOC3 reúne al Presidente Chaves Robles con el mandatario francés Emanuel Macron

Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Presidente Chaves Robles visita Cortes de Arbitraje, Penal y Justicia

  • Nuestros servicios
  • Políticas de confidencialidad
Presidencia de la República de Costa Rica
Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
Gobierno Chaves Robles, 2022-2026
2022
Anterior
Firmado primer contrato de cinco obras de la ruta San José – San Ramón
Siguiente
Mañana inician trabajos de losa superior en el bastión sur de nuevo puente sobre el río Virilla en ruta 32
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • Primera Dama de la República
      • Comunicados Primera Dama
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
    • Tribunal Administrativo de Servicio Civil
  • Comunicados
  • Contacto
    • WhatsApp del Presidente
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
  • Contacto

Lo más leído

Costa Rica participa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana haciendo un llamado Juntos por una Iberoamérica más Justa y Sostenible

UNOC3 reúne al Presidente Chaves Robles con el mandatario francés Emanuel Macron

Costa Rica estrecha relaciones comerciales con Países Bajos

Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
Ver todos los resultados