• Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • Primera Dama de la República
      • Comunicados Primera Dama
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
    • Tribunal Administrativo de Servicio Civil
  • Comunicados
    Comunicados

    Mandatario Rodrigo Chaves Robles acepta invitación del presidente Emmanuel Macron

    Estado otorga vacaciones colectivas para Semana Santa

    Firmado reglamento a la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas

    Gobierno elimina 40 cuellos de botella más y llega a 132 eliminados en total

    Presidente Chaves Robles nombra nuevo jerarca de Incofer

  • Contacto
    • WhatsApp del Presidente
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Diálogo permite proteger derechos de los trabajadores de Japdeva y trabajar conjuntamente por Limón
CompartirTweet
Comunicados
·24 mayo 2019·2 Minutos de lectura

Diálogo permite proteger derechos de los trabajadores de Japdeva y trabajar conjuntamente por Limón

Inicio
Comunicados
• Sindicatos y Administración desarrollarán proyecto de ley para dar garantías a empleados y trabajar en conjunto por la estabilidad de Limón.

Representantes sindicales y patronales de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) acordaron este viernes redactar un proyecto de ley para garantizar los derechos laborales de los empleados de la institución en propiedad e interinos fijos.

La decisión se dio luego de un proceso de diálogo social en el que privó el respeto y en el marco de la necesidad de reestructurar la organización para velar por su estabilidad futura y la de sus colaboradores.

En las reuniones participaron los representantes del sindicato de Japdeva, Sintrajap, la Presidenta Ejecutiva de Japdeva, Andrea Centeno, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola, el viceministro de Infraestructura y Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Olman Elizondo Morales y el viceministro de Hacienda Nogui Acosta.

El Proyecto de Ley habilitaría a Japdeva a fortalecer el proceso de traslados horizontales voluntarios con las instituciones públicas de la Administración Central y descentralizada, permitiendo la reubicación, de forma ágil y con un trámite simplificado, de los trabajadores que ocupen puestos en propiedad e interinos vacantes.

También se habilitará la opción de la prejubilación a los 55 años para las personas con 25 años cotizados, que será equivalente al 63% del salario promedio de los últimos 12 mejores salarios recibidos en los últimos cinco años efectivamente laborados en la Administración Pública. Lo anterior considerando la situación limitante de empleos en la zona y la edad de los trabajadores de Japdeva.

Finalmente se establece que a los trabajadores que no se acojan a alguno de los anteriores procesos y se incluya dentro del proceso de restructuración, se les reconocerá, adicional a la liquidación y a lo que en derecho corresponda, las siguientes bonificaciones según su condición salarial:

  • El Gobierno reconocerá a cada servidor cuyo salario sea inferior a un millón de colones, un incentivo adicional hasta de ocho mensualidades del salario promedio de los últimos seis meses efectivamente laborados. Esta población según el estudio de datos de Japdeva es la de mayor cantidad de trabajadores y de condiciones más vulnerables.
  • Se reconocerá a cada servidor cuyo salario sea superior a un millón de colones un incentivo adicional hasta de cuatro mensualidades del salario promedio de los últimos seis meses efectivamente laborados.

“Hay un entendimiento de las partes sobre la situación que enfrenta la organización y de la ineludible necesidad de reestructurarla con el compromiso de hacer el proceso de la forma más responsable y clara con los colaboradores actuales”, destacó la presidenta de Japdeva.

Por su parte, el ministro Núñez reconoció la importancia de “llevar este proceso en un clima de paz laboral y de apertura de los distintos negociadores para llegar a un acuerdo en beneficio de las personas trabajadoras de Japdeva.”

“En definitiva, la herramienta del diálogo social vuelva a dar prueba de que es la forma más efectiva de solucionar cualquier conflicto laboral”, añadió.

Asimismo el Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero, celebró “que se puedan generar acuerdos en estos espacios de diálogo social que nos permitan resguardar de la mejor manera los derechos de las personas trabajadoras y la sostenibilidad de Japdeva”.

Sindicatos y Administración desarrollarán proyecto de ley para dar garantías a empleados y trabajar en conjunto por la estabilidad de Limón.

]]>
Andrea CentenoDiálogoJAPDEVAMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)SindicatoSteven Núñez
Compartir
Relacionado

Mandatario Rodrigo Chaves Robles acepta invitación del presidente Emmanuel Macron

Estado otorga vacaciones colectivas para Semana Santa

Firmado reglamento a la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas

Gobierno elimina 40 cuellos de botella más y llega a 132 eliminados en total

  • Nuestros servicios
  • Políticas de confidencialidad
Presidencia de la República de Costa Rica
Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
Gobierno Chaves Robles, 2022-2026
2022
Anterior
Presidente Carlos Alvarado parte a Alemania para visita de Estado
Siguiente
IMAS lleva servicios de salud y agua potable a más de mil familias de Pérez Zeledón
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • Primera Dama de la República
      • Comunicados Primera Dama
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
    • Tribunal Administrativo de Servicio Civil
  • Comunicados
  • Contacto
    • WhatsApp del Presidente
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
  • Contacto

Lo más leído

Mandatario Rodrigo Chaves Robles acepta invitación del presidente Emmanuel Macron

Estado otorga vacaciones colectivas para Semana Santa

Firmado reglamento a la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas

Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
Ver todos los resultados