• Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
    Comunicados

    Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

    Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

    Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

    Importación paralela de medicamentos será posible en cuatro meses

    Presidencia de la República niega reunión de presidente Chaves con exdiputado. 

  • Contacto
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Gobierno reitera avance de acuerdos ante manifestación de sindicato de traileros
CompartirTweet
Aclaraciones y pronunciamientosComunicados
·24 febrero 2017·3 Minutos de lectura

Gobierno reitera avance de acuerdos ante manifestación de sindicato de traileros

Inicio
Aclaraciones y pronunciamientos

  • Todos los acuerdos alcanzados con el sector están siendo atendidos.
  • Gobierno mantiene trabajo constante con el sector desde 2015.
  • Mejoras en trámites y ordenamiento vial entre resultados alcanzados.
  • El Gobierno mantiene abierto el canal de diálogo con el sector de transportistas unitarios de carga pesada y califica de injustificada la manifestación que el Sindicato de Traileros Seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) anuncia para el lunes 27 de febrero. Además reitera que no permitirá bloqueos en vías públicas y que el trabajo conjunto con todo el sector ya rinde frutos concretos. La agrupación exige al Ejecutivo que la permanencia temporal de unidades de transporte comercial y vehículos comerciales por carretera se otorgue por un plazo máximo de un mes. La disposición actual es de seis meses. Ante esta solicitud, el Gobierno ha acordado modificar el plazo a tres meses, acorde con la normativa regional. La opción de un mes no es respaldada por los otros grupos del gremio, según lo externaron en la consulta pública realizada en noviembre de 2016 como parte del proceso para modificar este periodo de estadía en el Reglamento a la Ley General de Aduanas. Tampoco apoyan esta alternativa los importadores, exportadores y otros operadores de comercio internacional,  que se verían afectados por ese plazo. El Gobierno ha dado seguimiento a todos los acuerdos alcanzados en julio 2016. En materia del plazo de permanencia, ya se estableció que se cumplirá con la modificación según la normativa vigente y se investigarán aquellos casos en los que se demuestre que otros países aplican un trato menos favorable a los transportistas costarricenses, utilizando los mecanismos correspondientes en el marco de los instrumentos regionales. Otro asunto que ha sido atendido en conformidad con lo acordado es el cabotaje. La Dirección General de la Policía de Tránsito mantiene operativos interpoliciales desde el 29 de setiembre de 2016 para abordar el cabotaje. Este se da cuando un transportista internacional ingresa a Costa Rica bajo el régimen de importación temporal para el transporte de mercancías y, durante ese periodo, brinda el servicio de transporte de carga en el interior del país. La Policía de Tránsito, la Policía de Fronteras, la Policía de Control Fiscal y la Fuerza Pública han redoblado esfuerzos para combatir esta actividad. También se alcanzó la coordinación binacional entre Costa Rica y Nicaragua, en el que se trabaja, para agilizar trámites y procedimientos en la entrada y salida de unidades a través del puesto fronterizo de Peñas Blancas. A nivel de Directores de Aduanas y Ministros de Comercio Exterior de Centroamérica se acordó eliminar el carné de transportistas como requisito para transitar entre países centroamericanos (en Costa Rica este no es un requisito). La reforma al reglamento para formalizar este acuerdo ya está en proceso. La Policía de Tránsito monitorea y ordena el flujo vehicular en el puesto fronterizo de Paso Canoas. Como parte del diálogo, se estableció un protocolo de fiscalización para el ingreso y salida de las unidades de carga a los puertos de JAPDEVA. Ante la amenaza de manifestación, el Gobierno mantiene su compromiso con el diálogo como único canal para la atención de las demandas sectoriales. LOS ACUERDOS 1. La mesa de trabajo con los transportistas de carga pesada se ha venido realizando desde hace, aproximadamente dos años, con el fin de revisar e impulsar alternativas de mejora para necesidades del sector. 2. En este sentido, se han desarrollado esfuerzos internacionales para poner en agenda y tomar acciones por problemáticas específicas. Con las autoridades aduaneras de Nicaragua se están realizando acuerdos para disminuir los tiempos de espera y gestión de los servicios fronterizos. 3. Se han realizado una comisión interinstitucional, liderada por el MEIC, para hacer estudios de mercado que permita conocer las oportunidades de mejora de los transportistas de carga pesada. Para combatir el cabotaje, se han coordinado operativos con fuerza pública, policía de tránsito y policía fiscal para revisar cargas de unidades. Además, se atienden denuncias directamente con los personeros de la policía fiscal para atender el tema de cabotaje. 4. Se han realizado consultas públicas sobre la reducción del plazo de permanencia de unidades de carga pesada en el país, para equipararlo con la normativa centroamericana vigente. Es así como se está desarrollando un decreto, de parte de la Dirección General de Aduanas, para modificar el artículo 457 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, referente al permiso, de 6 a tres meses. La consulta se realizó a partir del 4 de noviembre del año anterior. 5. Se han mejorado los espaldones de la carretera en Paso Canoas para que los transportistas tengan lugar donde aparcar. 6. Se combate el cabotaje con operativos de la Policía Fiscal, Policía de Tránsito, Fuerza Pública. 7. Se han hecho visitas con los traileros a los puestos fronterizos para conocer los descontentos, signo de buena fe. 8. Se ha brindado acompañamiento a los transportistas, en sus demandas, para canalizarlas dentro de las instituciones. 9. Se atiende problemáticas de camioneros unitarios en Limón, mediante reuniones con la Gerencia General de JAPDEVA, para desarrollar un protocolo de denuncias y acciones que sirvan para mitigar las problemáticas.]]>

    acuerdosAvanceDiálogo
    Compartir
    Relacionado

    Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

    Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

    Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

    Importación paralela de medicamentos será posible en cuatro meses

    • Nuestros servicios
    • Políticas de confidencialidad
    Presidencia de la República de Costa Rica
    Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
    Gobierno Chaves Robles, 2022-2026
    2022
    Anterior
    Delegación policial de Pérez Zeledón refuerza seguridad de 134 mil personas
    Siguiente
    GAFI pospone decisión sobre Costa Rica hasta junio
    • Sobre Casa Presidencial
      • Historia
      • Expresidencias
      • Poder Ejecutivo
    • Costa Rica
      • Constitución Política
      • Símbolos Nacionales
    • Autoridades
      • Equipo presidencial
      • El Gabinete
    • Transparencia
      • Actas y acuerdos
      • Bienes y presupuesto
      • Contrataciones públicas
      • Información de puestos
      • Informes de gestión
      • Planificación institucional
    • Comunicados
    • Contacto
    • Diálogo
      • Diálogo Multisectorial
      • Diálogo Territorial
    • Sobre Casa Presidencial
      • Historia
      • Expresidencias
      • Poder Ejecutivo
    • Costa Rica
      • Constitución Política
      • Símbolos Nacionales
    • Autoridades
      • Equipo presidencial
      • El Gabinete
      • Juntas Directivas
    • Noticias
      • Comunicados
      • Ambiente
      • Crecimiento económico
      • Educación
      • Inclusión social
      • Infraestructura
      • Seguridad
    • Transparencia
      • Actas y acuerdos
      • Bienes y presupuesto
      • Contrataciones públicas
      • Información de puestos
      • Informes de gestión
      • Planificación institucional
    • Comunicados
    • Contacto

    Lo más leído

    Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

    Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

    Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

    Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
    Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
    Ver todos los resultados