• Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
    Comunicados

    Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

    Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

    Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

    Importación paralela de medicamentos será posible en cuatro meses

    Presidencia de la República niega reunión de presidente Chaves con exdiputado. 

  • Contacto
  • Ver todos los resultados
Leyendo
Mesa de Diálogo con sectores pesqueros aprobó propuesta de ley para uso sostenible de camarón
CompartirTweet
ComunicadosPrensa
·31 agosto 2015·1 Minuto de lectura

Mesa de Diálogo con sectores pesqueros aprobó propuesta de ley para uso sostenible de camarón

Inicio
Comunicados

La Mesa de Diálogo conformada por representantes de sectores pesqueros, la academia y el Gobierno acordó remitir al Poder Ejecutivo una propuesta de ley para el desarrollo y aprovechamiento sostenible del camarón en Costa Rica.

Representantes de los sectores de pesca semi-industrial de arrastre, artesanal y molusquero, semi-industrial de cerco, pesca deportiva y turística y de la academia avalaron la recomendación de la comisión de Normativa del proceso, que presentó un proyecto de 29 artículos para dar sostenibilidad a la pesca del camarón en Costa Rica.

La comisión de Normativa es uno de los cinco grupos de trabajo conformados por representantes de los sectores para desarrollar el ejercicio inédito de construir conjuntamente entre la sociedad civil, la academia, partidos políticos y las instituciones públicas, las políticas públicas que permitan ordenar la actividad pesquera, darle sostenibilidad y combatir la pobreza y la desigualdad.

“Esto es parte de los esfuerzos para profesionalizar la pesca y apoyar a los trabajadores de esta actividad. Hoy tenemos este producto, pero esto no termina aquí; tenemos que dar muchos productos más”, expresó Gustavo Meneses, presidente ejecutivo del Instituto de Pesca y Acuicultura (Incopesca).

La Mesa de Diálogo para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza se estableció luego de una Directriz del Poder Ejecutivo en marzo del 2015 para construir un proyecto de ley para el aprovechamiento sostenible del camarón.

La propuesta elaborada por la Comisión procura regular el aprovechamiento sostenible del camarón, para combinar su pesca responsable con la conservación, así como con la reducción del desempleo en las zonas costeras golpeadas por este flagelo y la pobreza.

El proyecto incorpora once principios para garantizar un desarrollo sostenible democrático, con respeto por el conocimiento tradicional y el científico y la participación de los sectores e instituciones involucradas con la actividad.

“Es una propuesta innovadora, se plantea un órgano con representación de sectores que va a poder tomar decisiones”, resaltó Fernando Mora, viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, quien resaltó que como Gobierno existe la decisión de saldar la deuda histórica que existe con el manejo del recurso camarón.

La propuesta recibió observaciones de representantes del sector de pesca artesanal y del académico, pero fue finalmente avalada por el Plenario de la Mesa. El siguiente paso será la presentación de la propuesta al Poder Ejecutivo, para que continúe su trámite.

]]>

camarónIncopescaMesa de Diálogoproyecto de ley
Compartir
Relacionado

Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

Importación paralela de medicamentos será posible en cuatro meses

  • Nuestros servicios
  • Políticas de confidencialidad
Presidencia de la República de Costa Rica
Desarrollado por el Ministerio de Comunicación
Gobierno Chaves Robles, 2022-2026
2022
Anterior
Obras por $155 millones de dólares en Seguridad Energética para Costa Rica
Siguiente
Entregan los primeros créditos en Limón del Sistema Banca para el Desarrollo
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
  • Contacto
  • Diálogo
    • Diálogo Multisectorial
    • Diálogo Territorial
  • Sobre Casa Presidencial
    • Historia
    • Expresidencias
    • Poder Ejecutivo
  • Costa Rica
    • Constitución Política
    • Símbolos Nacionales
  • Autoridades
    • Equipo presidencial
    • El Gabinete
    • Juntas Directivas
  • Noticias
    • Comunicados
    • Ambiente
    • Crecimiento económico
    • Educación
    • Inclusión social
    • Infraestructura
    • Seguridad
  • Transparencia
    • Actas y acuerdos
    • Bienes y presupuesto
    • Contrataciones públicas
    • Información de puestos
    • Informes de gestión
    • Planificación institucional
  • Comunicados
  • Contacto

Lo más leído

Presidente Chaves anuncia la Costa Rica del futuro

Habilitan sendero laguna botos para la visitación turística en Parque Nacional Volcán Poás

Confluent Medical Technologies expande su operación en Costa Rica y genera 500 nuevos empleos

Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Carlos Alvarado Quesada COVID-19 Presidente de la República de Costa Rica Coronavirus MOPT
Ver todos los resultados